El archivo PDF se crea a partir de una aplicación de maquetación, como puede ser InDesign de Adobe, QuarkXPress, etc., normalmente utilizadas para realizar libros, Corel o Adobe Illustrator, se utilizan para realizar folletos, carteles, etc., también se pueden generar pdf desde editores de texto como Microsoft Word, etc. Un PDF correcto se basa en un archivo de calidad , del que nos aseguraremos que contenga sangrados, imágenes en el espacio de color correcto y fuentes trazadas. De esta manera no tendremos sorpresas a la hora de imprimir nuestros trabajos.
Las imágenes
Los problemas más comunes que nos encontramos en los PDF, son o bien por el perfil de color incorrecto, o porque las imágenes no tiene una resolución adecuada. Si el archivo original ( TIFF o JPG alta calidad) tiene la resolución apropiada para el documento, te asegurarás que éstas se imprimen en alta calidad; para los objetos vectoriales hay que prestar atención también al perfil de color (CMYK en vez de RGB). En los programas de Adobe es importante también incluir el perfil de color, en nuestro caso utilizaremos el perfil CMYK Coated FOGRA27. En cuanto a la resolución, no usaremos nunca más de 300 dpi, ya que no conseguiremos mayor calidad, sólo aumentaremos el peso del archivo, esto hace que la gestión de tu trabajo sea más lenta. Para imágenes muy grandes con 200 dpi es suficiente si la imágen está a tamaño real.
Importante: Los documentos que realizemos con Photoshop u otro programa de edición de imagen, deberán estar en formato TIF o JPG, Una vez hayamos acabado nuestro retoque deberemos acoplar la imagen para recudirlo al nivel de fondo y no deberán contener ni canales alfa, ni máscaras de niveles.
Fuentes
Si utilizamos programas vectoriales tenemos la opción de convertir las fuentes en contornos o trazarlos, esta es la mejor manera para evitar que se sustituyan fuentes por otras al no estar disponibles. Por otro lado, a la hora de crear el documento PDF, en el panel de preferencias, tenemos la opción de incrustar todas las fuentes.
Grosores de línea
Muchas veces tenemos problemas con los grosores de línea, y es que, a pesar de que en nuestro monitor conseguimos ver con nitidez las líneas finas, a la hora de imprimir hay que tener en cuenta que para líneas oscuras sobre fondo claro, debemos utilizar como mínimo un grosos de 0,25pt (0,09mm) y para las líneas claras sobre fondo oscuro, usaremos un grosor almenos de 0,5pt (0,18mm).
No olvidar que en los programas vectoriales al reducir o ampliar el diseño también se reducen/amplian los grosores de línea.
Tener presentes los sangrados
Para un sangrado adecuado añadiremos 3 mm a nuestro arte final, deberemos asegurarnos de que los incluimos en nuestro PDF. En programas como Microsoft Word que no dispongan de una herramienta para crear el sangrado, haremos una pequeña trampa, crearemos nuestra página añadiendo 6mm de ancho y de alto).
Recuerda que un buen documento PDF se crea a partir de un buen documento de edición.
Revise bien el archivo original para preparar correctamente el PDF, este es el principio básico para que nuestros trabajos queden bien impresos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.